Description
La tecnología blockchain, tras más de doce años desde la creación de Bitcoin y que supuso su primera aplicación práctica, poco a poco se va consolidando como una opción muy prometedora y no sólo para el intercambio de valor entre pares, sin necesidad de contar con un tercero de confianza. Aparte del hecho de que Bitcoin aún siga siendo su principal proyecto, consolidándose y evolucionando, demostrando día a día la validez de su aportación, a lo largo de todo este tiempo han ido surgiendo una gran cantidad de proyectos que se basan en la tecnología blockchain, que van desde pequeñas aplicaciones para resolver muy distintos problemas, hasta verdaderos ecosistemas alternativos, que complementan o que incluso compiten con el proyecto original. De entre todos ellos, destacan Ethereum, con su aportación principal, la demostración práctica de la posibilidad de uso de los Smart Contracts (Contratos Inteligentes), que entre otras muchas aplicaciones, ha dado pie en la actualidad a una verdadera revolución en lo que se ha venido a llamar DeFi (Finanzas Descentralizadas) que, gracias a unos protocolos financieros tremendamente innovadores, en unos cortísimos plazos están consiguiendo atraer una gran cantidad del capital total disponible en criptomonedas.
Pero aparte de estos dos colosos, en la actualidad encontramos otras opciones que ofrecen otra visión, que no conviene perder de vista. Es el caso de EOS, Cardano, Polkadot o Waves, entre muchos otros, cada uno con características propias y con comunidades de usuarios y desarrolladores crecientes. Tratan de dar respuesta a los principales retos aún no resueltos, que van desde ofrecer alternativas factibles a la Prueba de Trabajo (PoW), lo que encarece y dificulta las transaciones sobre Ethereum, ya sea mediante Proof of Stake u otras, pero también a otros problemas relevantes, como la escalabilidad y la interoperabilidad entre distintas blockchain, por ejemplo.
Respecto a las aplicaciones principales en las que blockchain tiene mucho que decir, podemos enumerar las relacionadas con los videojuegos, la realidad virtual, los juegos de azar, pero también hay otras muchas industrias que se benefician, con aplicaciones en campos como la identidad digital, la logística o el Internet de las Cosas. Incluso se espera que revolucione también el internet, tal cual lo conocemos, siendo la Web 3.0, en la cual muchos de los contenidos a aplicaciones estarían alojados o ejecutándose sobre redes blockchain una realidad actualmente. Asimismo ofrece opciones muy interesantes para temas como la gobernanza, votaciones, gestión de comunidades de todo tipo y aporta conceptos como las Aplicaciones Descentralizadas o dApps y seguramente muchas otras aplicaciones, de las cuales apenas podemos empezar a imaginarnos.
Sobre estos fascinantes temas se va a hablar en esta mesa redonda, que esperamos sirva para ayudar a comprender las Nuevas Claves de Blockchain.
En el panel participan:
- Juan Antonio Lleo @juan_a_lleo
- Antonio Sanchez (Meetup Cardano Blockchain Spain)
- Emily de Dios (Waves Blockchain Community)
- Jesus Pérez (CryptoPlaza meetup)
Para asistir sólo tienes que utilizar zoom (el enlace lo verás cuando te registres al meetup).
Os esperamos!